Nos plantamos al 8M

COMUNICADO 8M BLOQUE RACIALIZADO

Nuestro grupo surgió con la necesidad de crear un espacio cómodo y seguro en nuestra piel. El feminismo blanco hegemónico se genera desde la premisa de que todas las mujeres, y personas que sufren opresión como mujeres*, somos una masa homogénea sin diferencias entre nosotres, las cuales no se pueden obviar.

*para no dar espacio a malinterpretaciones queremos dejar claro que la definicion “mujer” define a todas las personas que se identifican como tal. Y añadimos un asterisco para incluir a aquellas personas no binaries alienades mujer políticamente y oprimides por el patriarcado que pueden vivir y experimentar opresión como mujer, conjuntamente con la opresión cis-sexista.

Existen unas dinámicas coloniales y nosotres queremos decolonizarlo. Ocupar espacios como cuerpas migrantes y racializades allá donde se nos ha invisibilizado. Contar nuestra propia historia desde nuestra experiencia sin necesidad de que otras hablen por nosotres.

Durante el último año hemos visto cómo el feminismo ha puesto de moda términos como la interseccionalidad o la decolonialidad, pero siempre desde una perspectiva privilegiada. Tenemos la sensación de que aunque conocen los términos o que han leído sobre ello, no manifiestan en la práctica esos conocimientos en espacios feministas. Ésto se evidencia en la demostración constante de ese privilegio blanco, hablando por nosotres sin escucharnos en vez de cedernos el espacio que por derecho nos pertenece.

Entonces, ¿en qué lugar estamos? Nos sentimos violentades y cuestionades. Nos arrebatan la posibilidad de contar nuestro relato bajo el lema de “o todas o ninguna”. ¿Quién es sujeto en ese “o todas o ninguna”? ¿Dónde se establece la frontera para que “si tocan a una, nos tocan a todas”?

Nos parece estupendo que cada vez haya una ola más fuerte de defensa feminista, si no fuera porque empieza a oler un poco raro, o incluso a ser insultante la falta de capacidad de movilización de las mismas cuando se trata de los problemas de las mujeres* racializadas.

Nos llaman separatistas, nos dicen que dividimos el movimiento, cuando realmente sólo buscamos poder representarnos a nosotrxs mismxs. Ésta línea de pensamiento únicamente borra la realidad de que hemos sido marginadas por el movimiento feminista hegemónico, por lo que nos hemos visto obligades a autogesionar nuestro activismo. No nos separamos, hemos sido aisladxs.

Aquí, en Euskal Herria, tampoco nos escapamos de los cánones colonialistas. A pesar de la terrible represión y opresión sufrida en el territorio, Euskadi funciona como territorio europeo y vive desde los mismos privilegios europeos a día de hoy, como por ejemplo: niveles económicos, libertad de movimiento y privilegio blanco, que siguen bebiendo de una historia colonialista del estado.

En ocasiones nos hemos sentido instrumentalizadxs por el movimiento. Nuestra apariencia física y nuestra piel no son lo que da color a vuestros carteles. Nuestras voces no son canales para discursos privilegiados. No nos sentimos identificades con las reivindicaciones que se hacen en esos discursos porque no son ni de todes ni para todes.

Por tanto, queremos visibilizar algunas de las carencias que vemos en el movimiento feminista hegemónico vasco, sin menospreciar el trabajo realizado hasta la fecha:

-Eje de cuidados: La independencia de las mujeres* blancas en el estado español y su incorporación al mercado de trabajo ha sido posible, en muchas ocasiones, gracias y a costa del trabajo de cuidados que las mujeres* migrantas y racializades han realizado de sus familias, muchas veces con malas condiciones (mal pagadas, sin seguridad social e incluso en régimen interno). También cabe añadir la necesidad de cuidar a las mujeres* de distintas realidades en espacios feministas que, de por sí deberían ser seguros para las hermanas género disidentes, trans, lesbianas y bisexuales, racializadas, hijabis, gitanas…

-Eje de consumo: El capitalismo se nutre del racismo al igual que del cisheteropatriarcado. Desde las mujeres que cosen en Bangladesh hasta las trabajadoras de las fresas en Andalucía, la riqueza occidental se sustenta en las espaldas de las mujeres racializades. Y todas las personas que participamos de este sistema somos más o menos responsables de ello.

-Eje laboral: Las camareras de piso y otras profesiones consideradas de bajo rango por la sociedad están dirigidas especialmente a las racializades. Se asumen nuestrxs capacidades y se nos niegan ciertos puestos de trabajo, como aquellos que son de cara al público, o cuidado infantil. Además de ello los contratos o la falta de ellos se valen de la vulnerabilidad de la situación administrativa de las migrantes. También es necesario mencionar los derechos de las trabajadoras sexuales, a las que tenemos que dejar de victimizar y empezar a escuchar e incluir en nuestra lucha.

-Eje joven/estudiantil: Como racializades, en el ámbito estudiantil sufrimos una discriminación sistemática por parte del profesorado y el alumnado en base a nuestra raza u origen, se infravalora nuestro nivel de inteligencia no sólo por ser mujeres o personas leidas como mujeres* sino por ser de origen extranjero y las expectativas respecto a nuestro futuro no incluyen estudios superiores, implicando que no valemos para ello. Y en el caso de que los estudios superiores hayan sido realizados en el extranjero, éstos no son convalidados o directamente son desestimados. Hay que valorar además el añadido trabajo de aprender un nuevo idioma, que siempre supone un esfuerzo y trabajo para cualquier persona cuando migra, en los casos en los que se le hace accesible, claro.

Por todo esto hacemos llamamiento a un bloque racializado para acudir juntxs el próximo 8 de Marzo a la manifestación prevista en Bilbao en un bloque único y unido. Quedaremos en el puente de San Antón a las 12:00.

¡Te esperamos!

 

RAÍZES

Blog: https://raizesbilbo.home.blog/

Facebook: Raízes

Instagram y Twitter: @raizesbilbo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s